Amor al deporte, Mundial Social México 2026: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, ha puesto el deporte en el centro de su visión para México, presentando un ambicioso plan que busca transformar el país a través de la actividad física y la competencia. Su propuesta, bautizada como «Mundial Social México 2026», va mucho más allá de simples eventos deportivos; se perfila como una estrategia integral para fomentar el bienestar, la inclusión y el desarrollo social en todos los rincones del territorio nacional.

La idea es sencilla pero poderosa: llevar el espíritu del Mundial a cada comunidad, a cada barrio, a cada edad. No se trata solo de la élite deportiva, sino de hacer del deporte una herramienta accesible para todos. De ahí que el plan contemple la realización de 74 «Mundialitos» y seis copas emblemáticas: la Copa Conade, la Copa Paralímpica, la Copa Barrio, la Copa Edad de Oro y la Copa para Trabajadores. Estas competencias buscan integrar a todos los sectores de la sociedad, desde los jóvenes deportistas hasta nuestros adultos mayores, pasando por personas con discapacidad y la fuerza laboral del país.

Esta iniciativa no es un capricho. Se basa en la premisa de que el deporte es un catalizador social fundamental. Fomenta hábitos saludables, previniendo enfermedades y mejorando la calidad de vida. Crea espacios de sana convivencia, alejando a niños y jóvenes de conductas de riesgo. Fortalece el tejido social, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Y, no menos importante, puede ser un motor de desarrollo económico y turístico para las sedes que alberguen estos eventos.

La visión de Sheinbaum se complementa con un programa de «Acciones por deporte Regeneración», que promete ser el impulso necesario para que esta iniciativa tome vuelo. Aunque los detalles específicos de estas acciones aún están por revelarse en su totalidad, el enfoque sugiere una inversión significativa en infraestructura deportiva, capacitación de entrenadores y promotores, y el desarrollo de programas deportivos comunitarios. La idea es construir desde la base, asegurando que el impacto del «Mundial Social» sea duradero y transformador.

El respaldo a las Copas Paralímpicas, por ejemplo, es un claro ejemplo del compromiso con la inclusión. No se trata solo de dar visibilidad a los atletas con discapacidad, sino de eliminar barreras y garantizar que tengan las mismas oportunidades para practicar deporte y competir al más alto nivel. De igual manera, la Copa Edad de Oro busca dignificar y activar a nuestros mayores, promoviendo un envejecimiento saludable y participativo.

La Copa Barrio y la Copa para Trabajadores, por su parte, reconocen el valor del deporte como herramienta de integración y cohesión en la vida cotidiana. El deporte en los barrios no solo es recreación, es también un punto de encuentro, un espacio para crear comunidad. Y para los trabajadores, la actividad física puede ser un respiro necesario, un alivio al estrés laboral y una oportunidad para mejorar su salud y bienestar general.

El «Mundial Social México 2026» no es solo un nombre llamativo. Es una invitación a reimaginar el papel del deporte en nuestra sociedad, un llamado a entender que la inversión en deporte es una inversión en el futuro de México. Es apostar por una nación más sana, más unida y con mayores oportunidades para todos. La candidata Sheinbaum ha puesto sobre la mesa una propuesta que, de concretarse, podría marcar un antes y un después en la forma en que vivimos y entendemos el deporte en el país. El camino será largo, los retos existen, pero la visión de un «Mundial Social» para todos es, sin duda, un motivo para el optimismo y la esperanza.

Con información e imágenes de: Regeneracion.mx